Funcionamiento de la nariz

05.03.2013 21:38

 

Funcionamiento de la nariz

 

   La nariz es necesaria, es la vía aérea principal de tu aparato respiratorio. Cuando inhalas aire por los orificios de la nariz, entra en la cavidad nasal y viaja hasta la parte superior del paladar. Puedes examinar la superficie levantando la lengua y usándola para sentirla. El aire pasa luego a través de la boca y la garganta y acaba finalmente en los pulmones. Cuando éstos están listos para exhalar el aire usado, la nariz es la principal vía para que abandone el cuerpo.

 

   Para que un elemento tenga olor es necesario que despida pequeñas partículas y que estas entren a la nariz y se disuelvan en la mucosidad pituitaria. Esta mucosa contiene alrededor de cinco millones de células receptoras y estas, a su vez, tienen de seis a veinte finísimos cilios. En este punto las partículas olorosas activan las terminaciones nerviosas de los cilios de las células receptoras, generando impulsos nerviosos. Estos son conducidos a través de las fibras de las células receptoras hasta los bulbos olfatorios, donde se conectan con los nervios olfativos, que los llevan a las zonas olfativas del cerebro. Aquí se genera la sensación de olor correspondiente a lo que hemos percibido a través de nuestra nariz.

   La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles emitidas. Así, si se deposita sobre la mucosa un cuerpo oloroso, eso no determinará la sensación olfativa, pues es necesario que se encuentre dividido en pequeñísimas partículas mezcladas con el aire.

Snif...snif

   La nariz te permite oler todo lo que te rodea. Al igual que los ojos te ofrecen información al ver, y tus oidos te ayudan a escuchar, la nariz te ayuda a saber qué es lo que hueles. La nariz es tan potente que puede llegar a percibir hasta 10.000 olores diferentes!! Lo hace con la ayuda de muchas partes ocultas dentro de la cavidad nasal y la cabeza

 

   Identificar los olores es la forma que tiene el cerebro de reconocer el entorno y protegerte. Piensa en la última vez que una tostada se quemó. En un instante, el epitelio olfativo y el nervio olfativo trabajaron juntos y enviaron un mensaje al bulbo olfativo. Una vez que el cerebro descifró los impulsos nerviosos, reconoció el olor como peligroso y tú sabías que debías ir a vigilar la tostada.


 

   Cuando el cerebro descifra un mensaje de olor,es porque ya lo ha percibido anteriormente,por lo que ya está entrenado.Seguramente que la primera vez que olfateastes amoníaco pensastes, ¡Que olor! ,pero tu cerebro lo “grabó” y en siguientes ocasiones ya lo reconocias.


 

   Mucha gente piensa en la lengua como el órgano del sabor. Pero no podrías sentirle el gusto a nada sin la ayuda de la nariz. La capacidad del olfato y el gusto trabajan unidos, porque el aroma de los alimentos nos permite saborearlos mejor.


 

   De hecho la prueba la tienes cuando estamos acatarrados,apenas saboreamos los alimentos


 

   Sin el olfato, la comida no seria tan sabrosa. Un truco para cuando quieras tomarte aquel jarabe tan detestable seria taparte la nariz e ingerirlo,con toda seguridad que no percibirás tan mal sabor.

   Una curiosidad sobre este órgano es que los tejidos cartilaginosos que lo componen,no dejan de crecer,incluso de adultos.Por esta razón las características de la nariz se agravan en la madurez.